+Definición:
La hipertricosis o también el Síndrome del Hombre lobo, es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por la existencia de un exceso de cabello a nivel hipercorporal. Las personas que padecen esta enfermedad están cubiertas de pelo por todas las zonas, a excepción de las palmas de las manos y la de los pies, por un vello largo que puede llegar a medir los 25 centímetros. Sólo se han documentado 50 casos en el mundo que se conozcan.
Se piensa que es una mutación del cromosoma X.La mayoría es de herencia familiar y muy raramente, se da de forma espontánea.
El pelo que nace se llama lanugo, un vello blanquecino y fino, parecido al de una pelusa que aparece en los recién nacidos y que desaparece en los primeros meses del nacimiento. Pero, lo anormal de este vello, es que en las personas afectadas con la hipertricosis, este vello sigue naciendo toda la vida.
La esperanza de vida es la misma que la de una persona normal, la única diferencia es el pelo, que hace que la persona que esté enferma con ese síndrome, esté discriminada de la sociedad y en ocasiones, maltratada física y psicológicamente.
De esos 50 causos documentados en el mundo que sufren esta enfermedad se encuentran personas como Julia Pastrana, Barbara Urselin o Eugenio Viera.
+Tratamiento:
Esta enfermedad tiene tratamiento por medio de láser, que lo que hace es debilitar la zona de crecimiento capilar en la dermis, con lo que impide el nacimiento de vello nuevamente.
Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertricosis
No hay comentarios:
Publicar un comentario